Impuestos al Vapeo: Impacto y Perspectivas según YonofumoYovapeo
En Yonofumoyovapeo, con más de una década de experiencia en el sector del vapeo, hemos presenciado cambios regulatorios que buscan influir en los hábitos de consumo. Sin embargo, pocos han tenido un impacto tan directo y alarmante como el nuevo impuesto al vapeo anunciado por el gobierno español. Esta medida, que entrará en vigor en abril de 2025, ha generado preocupación tanto en consumidores como en las empresas que, como nosotros, nos dedicamos a este sector.
¿En qué consiste este nuevo impuesto y cómo afectará a los precios, a los vapeadores y al mercado en general? Desde nuestra experiencia profesional y como apasionados defensores del vapeo responsable, ofrecemos nuestro análisis.
¿Una estocada final al vapeo? El impuesto que cambiará todo en España
El sector del vapeo en España está en jaque tras la aprobación de un nuevo impuesto que promete revolucionar tanto los precios como la forma en que los consumidores acceden a estos productos. ¿El objetivo? Según el gobierno, frenar el tabaquismo. Pero, ¿realmente esta medida está diseñada para proteger la salud pública, o solo se trata de recaudar dinero? Aquí analizaremos el impacto de este impuesto, sus controversias y lo que podría significar para los vapeadores.
¿Qué son los Impuestos al Vapeo y Cómo Funcionan?
El nuevo gravamen se aplicará a productos que contienen propilenglicol y glicerina, componentes básicos en los líquidos de vapeo. Según el gobierno, el objetivo es disuadir el consumo, especialmente entre los jóvenes, al tiempo que se grava un sector que consideran en crecimiento.
Sin embargo, desde Yonofumoyovapeo creemos que esta medida carece de una lógica clara y está más enfocada en la recaudación fiscal que en proteger a los consumidores. Por ejemplo, los dispositivos desechables, que muchas veces son la puerta de entrada al tabaquismo entre los jóvenes, tienen un gravamen mínimo de apenas 30 céntimos. En cambio, un bote de 100 mililitros de líquido, utilizado principalmente por personas que han dejado de fumar, verá su precio duplicado o incluso triplicado, pasando de 13 a más de 28 euros. Esta medida parece contradecir el argumento de protección al consumidor.
Subida brutal: ¿Por qué tu líquido de vapeo costará el doble?
Imagina que el líquido de vapeo que normalmente compras por 15 euros pasa a costar 30 euros. Este es el futuro que enfrentan los consumidores en España. La nueva regulación grava con hasta 0,20 euros por mililitro de líquido que combine propilenglicol y glicerina, los dos ingredientes básicos de la mayoría de los productos para vapear. Esto afecta directamente a quienes han dejado de fumar gracias al vapeo y ahora enfrentan precios exorbitantes.
Desde mi experiencia personal, este incremento es alarmante. Por ejemplo, un bote de 100 mililitros que solía costar 13 euros ahora rondará los 28 euros, duplicando su precio. Esto no solo desincentiva a los vapeadores actuales, sino que también abre la puerta a un mercado negro de productos no regulados, donde los consumidores intentarán ahorrar a toda costa.
Impacto Económico: Desde los Consumidores hasta las Empresas
Los cambios en los precios son impactantes y difíciles de justificar. Por ejemplo:
- Las sales de nicotina de 10 ml, como Sukka Salts Tobacco, pasarán de 3,25 € a 5,67 €.
- Líquidos de 100 ml, como el Tobacco Original 100ml – Moreish Puff, subirán de 15,20 € a 30,20 €, un aumento que muchos consumidores no podrán asumir.
- Las bases para alquimia, utilizadas por vapeadores experimentados para personalizar sus líquidos, se ven especialmente afectadas. Un litro de base VPG, que costaba 11,50 €, ahora costará 192,35 €. Esto elimina cualquier posibilidad de ahorro para quienes buscaban hacer sus propios líquidos.
Desde nuestro punto de vista como empresa del sector, estas medidas no solo afectan a los consumidores, sino que suponen un golpe muy duro para las tiendas de vapeo. El gobierno no solo exige el pago de impuestos sobre las ventas futuras, sino que también impone su cobro retroactivo. Esto significa que debemos inventariar todo nuestro stock y pagar los gravámenes antes de vender los productos. Para muchos negocios, esta carga fiscal es inasumible.
“El vapeo no es solo una alternativa al tabaco; para muchos, es un estilo de vida y una forma de mejorar su salud. Gravar estos productos de esta manera no solo desalienta su uso, sino que también pone en peligro la viabilidad de un sector que lleva años ayudando a miles de personas a dejar el cigarro tradicional,” señalamos desde Yonofumoyovapeo.
¿Recaudación o salud? Las grandes contradicciones del nuevo impuesto
El gobierno afirma que su intención es evitar que el vapeo sea una “puerta de entrada” al tabaquismo, especialmente entre jóvenes. Sin embargo, las cifras no cuadran. Mientras que un vape desechable, el producto más utilizado por los adolescentes, solo se grava con 30 céntimos, un bote de líquido de 100 mililitros, usado mayoritariamente por exfumadores adultos, enfrenta un aumento de 15 euros.
Aquí es donde se evidencian las contradicciones. Si el verdadero objetivo es proteger la salud pública, ¿por qué no se enfocan en regular estrictamente los productos desechables? Esta medida parece más un intento de recaudar dinero rápido que una política basada en evidencia.
La Prórroga hasta Abril de 2025: ¿Un Respiro Temporal?
Inicialmente, este impuesto debía entrar en vigor el 1 de enero de 2025. Sin embargo, el gobierno decidió retrasarlo hasta abril del mismo año. Aunque esto nos da tiempo para adaptarnos, no soluciona el problema de fondo: “El mercado del vapeo en España podría cambiar radicalmente, dejando fuera a muchas pequeñas empresas y dificultando el acceso de los consumidores a productos esenciales,” destacamos desde Yonofumoyovapeo.
Actualización Importante (22 de Enero de 2025): Aplicación Inmediata del Impuesto al Vapeo y la Incertidumbre Generada
Hoy, 22 de enero de 2025, el Gobierno español ha anunciado la derogación de la ley ómnibus, que incluía la prórroga del impuesto al vapeo hasta abril de 2025. Esto implica que el gravamen, originalmente retrasado, entra en vigor de manera inmediata. Sin embargo, la falta de claridad en torno a los detalles de su aplicación ha generado una gran incertidumbre tanto para los consumidores como para las tiendas del sector.
En Yonofumoyovapeo, nos encontramos ante un panorama confuso, ya que hasta que no se publique la normativa oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), algo que intuimos podría ocurrir mañana, 23 de enero, no sabemos con exactitud cómo, ni cuándo, ni de qué manera tendremos que aplicar este impuesto.
Este cambio inesperado no solo afecta nuestra planificación operativa, sino que también deja a nuestros clientes en una situación de desconcierto, enfrentándose a posibles incrementos de precios sin previo aviso claro.
Desde nuestra posición, lamentamos la falta de previsión y transparencia en la implementación de estas medidas y nos comprometemos a mantener a nuestros clientes informados en tiempo real sobre cualquier novedad. A medida que tengamos información oficial, actualizaremos este post con los detalles concretos.
Seguiremos trabajando para ofrecer el mejor servicio posible en este contexto tan incierto.
Vapeo bajo ataque: ¿Qué pasará en 2025 con los vapeadores?
El aplazamiento de la medida hasta abril de 2025 ha dado un respiro temporal a las empresas y consumidores, pero las preocupaciones persisten. ¿Se ajustará la regulación para ser más justa y efectiva? ¿O será este el principio del fin para la industria del vapeo en España?
El futuro parece incierto. Sin un cambio en la política, podríamos ver un retroceso en los avances logrados en la lucha contra el tabaquismo, ya que muchos exfumadores podrían volver al cigarrillo tradicional, una opción mucho más económica. Por otro lado, la industria del vapeo enfrenta un panorama desolador, con negocios cerrando y consumidores buscando alternativas fuera del mercado regulado.
¿Qué Alternativas Tienen los Consumidores?
Muchos vapeadores han recurrido tradicionalmente a la alquimia como una forma de personalizar sus líquidos y ahorrar dinero. Sin embargo, con el nuevo impuesto, incluso esta práctica se vuelve prohibitiva. Desde nuestra experiencia, sabemos que estos productos ya no serán asequibles para el consumidor medio, y eso nos preocupa profundamente.
Como tienda especializada, nuestra prioridad siempre ha sido ofrecer productos accesibles y de calidad para quienes buscan dejar el tabaco o simplemente disfrutar de una experiencia de vapeo personalizada. Pero con las nuevas tasas, esta misión se ve cada vez más complicada.
Conclusión: Una Medida que Podría Cambiar el Sector para Siempre
La introducción de este impuesto pone en evidencia las tensiones entre la recaudación fiscal y la salud pública. Si bien es crucial regular el uso del vapeo, especialmente entre los jóvenes, penalizar a los exfumadores y las empresas que han apostado por este mercado parece un grave error. Es hora de replantear esta medida y buscar un equilibrio que realmente beneficie a la sociedad.
En Yonofumoyovapeo creemos firmemente que el vapeo puede ser una herramienta clave para la reducción del tabaquismo. Sin embargo, medidas como este impuesto no solo desincentivan su uso, sino que también ponen en riesgo la viabilidad de un sector completo. El impacto económico y social es evidente: precios prohibitivos, cierre de tiendas y menos opciones para los consumidores.
Seguiremos trabajando para adaptarnos a este nuevo escenario, pero también esperamos que las autoridades reconsideren estas medidas y busquen alternativas que verdaderamente protejan a los consumidores sin asfixiar a un sector que ha ayudado a tantas personas a mejorar su salud.